Las personas y la tecnología en la sociedad de la optimización
Hasta ahora, se requerían tecnologías que permitieran a las máquinas encargarse de las tareas. En la sociedad de la optimización las máquinas se acercarán a las personas y tendrán la capacidad para adaptarse a sus necesidades. Al proporcionar la “mejor adecuación de las máquinas a las personas”, OMRON se esforzará por continuar con su papel de pionero en la contribución a la sociedad de la optimización que pronto se hará realidad.
En la sociedad de la información el conocimiento solo podía intercambiarse como datos numéricos en forma de encendidos y apagados o unos y ceros. La sociedad de la optimización verá un mayor progreso en las tecnologías que apoyan y extraen el conocimiento y la sensibilidad, lo que resultará en que aspectos como el lenguaje natural, el conocimiento y la sensibilidad humanos se intercambiarán, expresarán y actuarán directamente. En otras palabras, las tecnologías que automatizan partes de nuestro intelecto y sensaciones humanas constituirán la base del desarrollo futuro.

En la sociedad de la optimización las personas y las máquinas encontrarán un nivel ideal de armonía. En lugar de perseguir la productividad y la eficiencia, la gente pondrá más énfasis en encontrar nuevas formas de vivir su vida y en buscar la realización personal. Cuando esto ocurra, se prevé que la gente empiece a dar prioridad a deseos más fundamentales, como el de gozar de buena salud y vivir muchos años, tener una vida cómoda, la búsqueda del aprendizaje permanente y disfrutar del tiempo libre.
Con el fin de seguir avanzando en los campos de la seguridad y la protección, la atención sanitaria y la preservación del medio ambiente, OMRON también está dando prioridad a las actividades que acercan las tecnologías a las personas y satisfacen estos deseos fundamentales, al tiempo que mantiene un equilibrio óptimo entre los individuos y la sociedad, entre los seres humanos y el medio ambiente, y entre las personas y las máquinas.